Uncategorized

Se presentan los avances del Acuerdo del Bicentenario y el Plan de trabajo para el año

En el marco de las actividades organizadas para celebrar el 199 aniversario de Tandil, el Municipio y la Universidad Nacional del Centro presentarán los avances y el Plan de trabajo 2022/2023 de los cuatro proyectos que se están desarrollando desde el Acuerdo del Bicentenario. El encuentro será el lunes 4 de abril a las 18.30 hs. en el Salón de los Espejos del Centro Cultural Universitario.

El acto será encabezado por el intendente Miguel Lunghi y el Rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Aba, y contará con la participación de representantes de las más de 80 instituciones tandilenses que integran el espacio de diálogo y participación plural y diversa entre todos los actores representativos de la ciudad.

Además está previsto que una veintena de nuevas organizaciones firmen las correspondientes actas para formalizar su adhesión al Acuerdo, que superará las cien instituciones participantes.

A lo largo de estos cuatro años a través del Acuerdo del Bicentenario se concretaron diferentes acciones y proyectos, entre los que se destacan los Circuitos electorales, el Plan de forestación del Bicentenario, las primeras etapas de la recuperación del Teatro Cervantes, la puesta en marcha de la Ordenanza de protección del patrimonio arquitectónico y paleontológico y la de reglamentación de espacios culturales independientes, la creación de la Agencia Regional de Cooperación e Inversiones y las Ferias y exposiciones de productos identitarios; como el Festival del Salame y el Cerdo y el Festival del Queso tandilense.

En esta oportunidad, al celebrarse el 4º aniversario, se brindarán detalles sobre los cuatro proyectos en los que actualmente se trabaja: el Plan de movilidad e integración urbana; el Plan integral de residuos; el Código de convivencia ciudadana y Marca Tandil y el plan de acción para el periodo 2022/2023.

Durante el evento también se presentará en vivo el Trío de Cámara de la Unicen.

Para coordinar detalles de la organización del evento el intendente Miguel Lunghi y el Rector Marcelo Aba mantuvieron un encuentro de trabajo con integrantes de sus equipos.

El intendente Miguel Lunghi afirmó “Estamos muy satisfechos y con un gran orgullo por todo lo que hemos conseguido en estos años a través del Acuerdo y con muchas expectativas por el trabajo que resta. Los tandilenses estamos dando una gran muestra de madurez, dejando de lado los intereses particulares y pensando en el bien común”.

“Universidad, Municipio y un gran número de instituciones representativas de la ciudad nos pudimos sentar en una mesa para debatir, consensuar, planificar y desarrollar acciones y proyectos estratégicos para el desarrollo de Tandil y continuar construyendo la ciudad que nos merecemos y queremos dejarle a las próximas generaciones”, resaltó.

El Rector Marcelo Aba señaló que “seguimos trabajando pese a todas las dificultades que hemos tenido que atravesar, con una pandemia que nos complicó la vida a todos los argentinos y a todo el mundo. El Acuerdo del Bicentenario ha logrado seguir avanzando y pudimos cumplir con buena parte de las metas”.

“Todavía nos queda el año final de trabajo que estaremos lanzando este 4 de abril. Estamos muy complacidos con el trabajo desarrollado hasta aquí por todos las organizaciones, el Municipio y la Universidad y con la expectativa de redondear para el bicentenario la propuesta final de trabajo”, agregó.

Participación en la red de Municipios ante el Cambio Climático

El intendente Miguel Lunghi participó en la Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático que se realizó en Mar del Plata, con el objetivo de discutir, debatir y consensuar estrategias, acciones y proyectos vinculados a la mitigación y adaptación al cambio climático.

El jefe comunal aseguró que “continuaremos desarrollando acciones y políticas públicas para el cuidado del medioambiente, impulsando las energías renovables, la economía social y circular y la producción sustentable, como lo venimos haciendo desde hace tiempo con propuestas como la conversión del alumbrado público a led para reducir el consumo y mejorar la eficiencia energética, el programa de instalación de paneles solares en jardines de infantes, las acciones de forestación, la promoción de la agroecología, la consolidación de la Red de Puntos Limpios o el plan integral para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, que venimos trabajando con la Unicen y otras instituciones de la ciudad en el Acuerdo del Bicentenario”.

En esta ocasión participaron más de 150 jefes comunales de todo el país, además de funcionarios de gobiernos provinciales y representantes de universidades e instituciones de nuestro país.

El intendente Miguel Lunghi estuvo acompañado por el Secretario de Planeamiento y Obras y Públicas, Luciano Lafosse y el director de Medioambiente Héctor Creparula, con quienes participó de los diferentes paneles y exposiciones que se hicieron durante la jornada.

La Red Argentina de Municipios ante el Cambio Climático (RAMCC) es un instrumento de coordinación e impulso de políticas públicas locales de lucha contra el cambio climático en las ciudades y pueblos de la Argentina, a través de la cual se coordinan acciones locales, se socializan experiencias y se evalúan los resultados de los programas que desarrollan los municipios que la integran, tomando las recomendaciones del IPPC.

También busca convertirse en un instrumento de apoyo técnico para los gobiernos locales, ofreciéndoles herramientas que les permitan alcanzar un modelo de desarrollo sostenible.

Su objetivo es ejecutar proyectos o programas municipales, regionales o nacionales, relacionados con la mitigación y/o adaptación al cambio climático, a partir de la movilización de recursos locales, nacionales e internacionales.

Luego de las actividades el intendente Lunghi detalló que “fue una muy buena jornada de trabajo y muy enriquecedora porque se compartieron diferentes experiencias locales. En todo el mundo ya estamos viendo las consecuencias del cambio climático y es un tema que debe ser prioritario en las agendas de los gobiernos locales”.

“A su vez también trabajamos para hacer frente a las consecuencias de este cambio que se registran con mayor frecuencia en nuestra ciudad, como son las tormentas de lluvias y de vientos intensos o los incendios forestales. Estamos transitando un proceso a través del cual buscamos potenciar y fortalecer Defensa Civil para poder dar mejor respuesta cuando nos encontramos ante estas situaciones”, completó.

El Plan Forestal del Bicentenario avanza a paso firme hacia el objetivo de plantar más de 10 mil árboles en 5 años

Con trabajos en distintas zonas de la ciudad, el Municipio de Tandil avanza a paso firme hacia el objetivo planteado en el marco del Acuerdo del Bicentenario que apunta a plantar al menos 10 mil nuevos árboles en cinco años.
El “Plan Forestal del Bicentenario” es llevado adelante por la Dirección de Espacios Verdes y es una de las herramientas puestas en marcha en el marco del acuerdo,  alcanzado entre el Municipio, la Universidad y distintas instituciones de la ciudad.
En el marco del programa entre 2018 y 2021 se plantaron casi 7 mil ejemplares en todos los barrios de la ciudad, en un contexto caracterizado por la pandemia que provocó modificaciones en el plan original, que paulatinamente fue recuperando su ritmo.
Para 2002, mientras tanto, la colocación de ejemplares de distintas especies arbóreas apunta a otros 3 mil árboles, con lo que en 2023 se superará ampliamente el objetivo definido en el Acuerdo, para fortalecer el Tandil sustentable.
Los árboles se plantan desde el inicio del plan tanto en las calles, como en parques, plazas y paseos de toda la ciudad, como recientemente se hizo en la plaza Martín Rodríguez, o “plaza del tanque”, que se encuentra en un proceso de renovación integral, y donde se reemplazaron ejemplares enfermos y colocaron nuevos.
En el contexto del cuidado del arbolado urbano público, se producción de ejemplares de “Rosa de Siria” o “Hibiscus syriacus”, como parte de una experiencia realizada en el Curso de Jardinería y Huerta dictado por la Universidad barrial en la Escuela Sábato.
Los ejemplares fueron producidos desde la semilla y luego trasladados a un predio de Espacios Verdes para el reenvasado y cuidado, en un proceso que se extendió por un año.
El Plan Forestal del Bicentenario contiene lineamientos de forestación integral del municipio, con la definición de mecanismos de plantación, generación de ejemplares, especies, tipos de árboles y zonas en los que son necesarios.
Por ejemplo, en las distintas etapas del programa se plantaron ejemplares de Acer saccharinum, Acer buergerianum, Ligustro japónico, Fresno Dorado, Fresno Rojo, Fresno Americano, Lagerstroemia y Tilo.

La Fiesta del Queso Tandilero, otra iniciativa surgida en el marco del Acuerdo del Bicentenario

Luego de la reprogramación por cuestiones climáticas este 10, 11 y 12 de diciembre se realizará, en la diagonal de acceso al Parque Independencia, la tercera edición de la Fiesta del Queso Tandilero que organizan el Cluster Quesero, Bar Tent Eventos y el Municipio de Tandil.

La iniciativa surgió en el marco del Acuerdo del Bicentenario como parte de las acciones destinadas a fortalecer un Tandil protagonista, potenciando y visibilizando el trabajo del sector y rescatando las producciones y los creadores locales, con amplio reconocimiento a nivel nacional e internacional.

En esta edición la popular fiesta tendrá stands de venta de productores, entre los que se encontrarán empresas integrantes del Cluster, clases de cocina, un sector de juegos para chicos, espectáculos musicales, difusión turística, espacios de concientización ecológica, acciones educativas, humor, un patio de comidas, un espacio cervecero de la mano de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Tandil y foodtrucks.

El viernes 10, la fiesta comenzará a las 12 del mediodía con la apertura de los stands de productores y emprendedores, y los espacios gastronómicos. Los días sábado y domingo, la feria abrirá al público a las 10. La culminación de cada día está programada para las 0 hs.

Sin dudas, la sinergia de la oferta turística y gastronómica, y la realización de esta fiesta permite que dichas actividades se potencien, logrando así la llegada de nuevos turistas para un fin de semana potencialmente exitoso en el calendario turístico de la ciudad.

La fiesta cuenta con el auspicio del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Charcutería Tandilera, Casino de Tandil, Cooperativa Agropecuaria de Tandil Ltda., Multimedios El Eco y Coca Cola.

Espectáculos en escenario

VIERNES – Desde 18 hs.

Hip Hop Cheer Evolución Tandil

Ballet Folklorico Italiano Tandil

Cocina en Vivo con las chicas de “La Bella Pizza”

Candombe del Encuentro

Superblancanieves

Nubes Debajo

Séptimo Día (tributo a Soda Estéreo)

SÁBADO – Desde 14.30 hs.

Los Sin Marca

Isla de Flores

Paola Crego

Pablo Capella

Imposición de nombre “Teresita Inza” al escenario

Acto Central de la Fiesta

Presentación nuevo producto Tandileza

Cocina en Vivo con Marina Electra

Descalzos

Emi Inclan

Rouge

Los Tapitas

DOMINGO – Desde 14.30 hs.

Cachete Romero

Tuti y Fran Margueritte

Franco Ferrer

Mauricio Martínez

Nanocirco (infantil)

Ballet Peña El Cielito

Cocina en Vivo con Jimena Monteverde

Sorteo Carretilla de Quesos

Vieja Minga

Scroll to top