Mes: abril 2022

Se presentan los avances del Acuerdo del Bicentenario y el Plan de trabajo para el año

En el marco de las actividades organizadas para celebrar el 199 aniversario de Tandil, el Municipio y la Universidad Nacional del Centro presentarán los avances y el Plan de trabajo 2022/2023 de los cuatro proyectos que se están desarrollando desde el Acuerdo del Bicentenario. El encuentro será el lunes 4 de abril a las 18.30 hs. en el Salón de los Espejos del Centro Cultural Universitario.

El acto será encabezado por el intendente Miguel Lunghi y el Rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Aba, y contará con la participación de representantes de las más de 80 instituciones tandilenses que integran el espacio de diálogo y participación plural y diversa entre todos los actores representativos de la ciudad.

Además está previsto que una veintena de nuevas organizaciones firmen las correspondientes actas para formalizar su adhesión al Acuerdo, que superará las cien instituciones participantes.

A lo largo de estos cuatro años a través del Acuerdo del Bicentenario se concretaron diferentes acciones y proyectos, entre los que se destacan los Circuitos electorales, el Plan de forestación del Bicentenario, las primeras etapas de la recuperación del Teatro Cervantes, la puesta en marcha de la Ordenanza de protección del patrimonio arquitectónico y paleontológico y la de reglamentación de espacios culturales independientes, la creación de la Agencia Regional de Cooperación e Inversiones y las Ferias y exposiciones de productos identitarios; como el Festival del Salame y el Cerdo y el Festival del Queso tandilense.

En esta oportunidad, al celebrarse el 4º aniversario, se brindarán detalles sobre los cuatro proyectos en los que actualmente se trabaja: el Plan de movilidad e integración urbana; el Plan integral de residuos; el Código de convivencia ciudadana y Marca Tandil y el plan de acción para el periodo 2022/2023.

Durante el evento también se presentará en vivo el Trío de Cámara de la Unicen.

Para coordinar detalles de la organización del evento el intendente Miguel Lunghi y el Rector Marcelo Aba mantuvieron un encuentro de trabajo con integrantes de sus equipos.

El intendente Miguel Lunghi afirmó “Estamos muy satisfechos y con un gran orgullo por todo lo que hemos conseguido en estos años a través del Acuerdo y con muchas expectativas por el trabajo que resta. Los tandilenses estamos dando una gran muestra de madurez, dejando de lado los intereses particulares y pensando en el bien común”.

“Universidad, Municipio y un gran número de instituciones representativas de la ciudad nos pudimos sentar en una mesa para debatir, consensuar, planificar y desarrollar acciones y proyectos estratégicos para el desarrollo de Tandil y continuar construyendo la ciudad que nos merecemos y queremos dejarle a las próximas generaciones”, resaltó.

El Rector Marcelo Aba señaló que “seguimos trabajando pese a todas las dificultades que hemos tenido que atravesar, con una pandemia que nos complicó la vida a todos los argentinos y a todo el mundo. El Acuerdo del Bicentenario ha logrado seguir avanzando y pudimos cumplir con buena parte de las metas”.

“Todavía nos queda el año final de trabajo que estaremos lanzando este 4 de abril. Estamos muy complacidos con el trabajo desarrollado hasta aquí por todos las organizaciones, el Municipio y la Universidad y con la expectativa de redondear para el bicentenario la propuesta final de trabajo”, agregó.

Marca Tandil: taller “redescubrimiento de tesoros locales”

El próximo lunes 11 de abril desde las 9 hs. en el salón de convenciones del Hotel Libertador, Mitre 545, se llevará a cabo el taller “Redescubrimiento de Tesoros locales”, en el marco del trabajo que se viene realizando desde el Acuerdo del Bicentenario, específicamente desde el eje “Proyecto Marca Tandil”.

En esta oportunidad, bajo una modalidad participativa se pretende identificar los recursos locales, los “tesoros” o “atributos” identitarios de Tandil, a través de un espacio de interacción y entendimiento que aumente los niveles de confianza y orgullo de la comunidad hacia su territorio, bajo la filosofía OVOP “Un pueblo, un producto”; teniendo en cuenta la visión de las instituciones.

La metodología de trabajo estará a cargo de integrantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, quienes junto a los Estados Nacional, Provincial y Municipal se encuentran desarrollando en el territorio junto al Cluster Quesero dicho proyecto. En esta oportunidad, apostando a una construcción asociativa de la Marca Tandil es que se hace extensiva la convocatoria a todas aquellas instituciones interesadas en compartir sus experiencias, visiones y realizar aportes en este taller. Formará parte de esta actividad el equipo técnico de la UNICEN que viene implementando el estudio de percepción ciudadana, que será un relevamiento fundamental para recoger de modo inclusivo la voz de toda la comunidad.

La Marca Tandil es una herramienta que se utiliza para promocionar todo lo que tiene para ofrecer la ciudad (productos, servicios, atractivos, valores, es decir, recursos materiales y no materiales) y posicionarla en diferentes ámbitos (provincial, nacional e internacional). Es condición fundamental para su diseño la participación ciudadana, se pretende recoger de modo amplio la voz de los habitantes de todo el distrito, para que el resultado sea legítimo y representativo de la diversidad de sectores que lo conforman.

En cuanto al Proyecto OVOP que se lleva adelante con el Cluster Quesero de Tandil, pretende poner en valor el Queso Tipo Tandil o Banquete, y participan del mismo la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación de la Provincia de Buenos Aires, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio y la Cámara Agroindustrial de Tandil.

Scroll to top