Marco Conceptual

Las políticas públicas resultantes en todo el proceso del Acuerdo, parten del significado de lo público, entendido como el conjunto de valores mínimos consensuados como el bien de todos y sobre el cual se construye una asociación política. Esto también comprende los procedimientos que han sido democráticamente acordados para dirimir los conflictos de una sociedad.

En este sentido, se hace necesario vislumbrar un análisis que permita caracterizar las lógicas tradicionales de estructuración de los procesos de toma de decisión y a su vez de construcción de planes, programas y proyectos de política pública. Existe una apuesta de reconstrucción del pacto social, potenciación de nuevos actores, (pero también) que exige una sociedad democrática.

A partir del trabajo colectivo entre actores diversos, de cuya interacción se derivan lógicas de discusión y abordaje de perspectivas de desarrollo, que reinventan las políticas públicas para la conformación de un nuevo actor colectivo, que democratice los modelos de estructuración de las políticas y construya espacios de articulación entre todos los actores sociales vinculados con los temas-problema que inciden en la vida social de Tandil.

En este contexto, se sitúa la gestión asociada, entendida como corriente de pensamiento y como perspectiva metodológica, cuyo telón de fondo lo constituye un proyecto de sociedad transformador, resultado de la apuesta de democratización social.

El ABC, propone una gestión asociada en los temas que se acuerden, configurando actores colectivos en contextos de ampliación de la democratización social, lo que implica superar la lógica tradicional de planeación, en la cual son los expertos en los temas-problema o los planificadores, finalmente quienes terminan construyendo planes, programas y proyectos, escenario en el cual la participación es reducida a ser un procedimiento de carácter técnico, que no se comprende como fin, sino como medio para la democratización social.

Es necesario dar paso a lógicas de trabajo en donde prime la acción y la reflexión sobre lo colectivo, lo común, lo que nos une como sociedad tandilense, con el propósito de construir escenarios multipropósito que conlleven lógicas de reconocimiento de los otros y las otras como legítimos otros, frente a los procesos de incidencia en la toma de decisiones.

De esta manera, las lógicas, sentidos y prácticas de las políticas públicas deben resignificarse, entenderse y practicarse como escenarios de participación sinérgica, potenciación de actores colectivos y gestión democrática de los contextos, que a su vez representan espacios significativos de reflexión y perspectivas de acción.

La gestión asociada que propone el ABC, se podría definir como una corriente de pensamiento, con diversos enfoques metodológico que conducen hacia un proyecto de sociedad cimentado en principios de transformación social.

Además, esta supone dinámicas de gestión de espacios territoriales, urbanos o rurales, que demandan una estructura decisional que trasciende las anteriores instancias de ejecución, para desplazarse hacia la construcción de escenarios multipropósito de carácter interdisciplinar e intersectorial, que posibiliten la realización de proyectos y acciones conjuntas.

Este contexto reconoce además la existencia de pugnas históricas, que representan análisis particulares de aspectos de orden político, social e incluso económico, constitutivos de los escenarios en la actualidad. Por ello, el enfoque no intenta desdibujar las particularidades de cada actor, sino por el contrario construir espacios de deliberación colectiva, en donde lo plural se ponga en escena, pero también en el cual las políticas sean contextos claros, lugares co-construidos específicamente para la toma de decisiones políticas, a partir de la definición de reglas formales.

A partir de los Ejes Preliminares, se propone un esquema de desarrollo del ABC, que implica la desagregación de Mesas Temáticas con una dinámica de trabajo basada en la deliberación y construcción colectiva entre los actores sociales vinculados con un determinado tema-problema.

La gestión asociada permite la construcción. Es un ámbito en el cual se desarrollan acciones conjuntas entre la comunidad y el Estado, donde los canales de participación dan lugar a la elaboración de acuerdos, negociaciones o concertaciones a partir del reconocimiento de los conflictos, diseñando propuestas y acciones que integran visiones e intereses contrapuestos. Se trata de un espacio de naturaleza interdisciplinaria e intersectorial que utiliza una mecánica abierta y pluralista, de fácil acceso, operando por acuerdo y consenso. Tiene como objetivo la movilización y articulación de actores […] estableciendo acuerdos y grados de responsabilidad y compromiso mutuos, formulación de metodologías y planes de trabajo, gestión de recursos humanos y financieros que viabilicen los proyectos.

Scroll to top